El sistema de envíos y embalaje de productos está en pleno crecimiento y las cajas isotérmicas son una gran opción si tus productos necesitan tener una cierta temperatura. Con los envíos se presentan desafíos para lograr que un paquete -y su interior- llegue en perfectas condiciones a su destino. Una de las soluciones que más está haciendo eco para dicho problema es el uso de embalajes isotérmicos.
Despachar cajas que contengan prendas de vestir o artículos electrónicos no supone un proceso logístico muy grande, en realidad basta con proteger de manera adecuada al producto con materiales que puedan amortiguar golpes, para ofrecer un excelente servicio de entrega.
Sin embargo, cuando es necesario embalar alimentos perecederos o productos farmacéuticos, el material a utilizar y el proceso de envío sufren ligeras alteraciones; esto debido a la necesidad de preservar las condiciones óptimas de la mercancía. Por ello, las cajas isotérmicas son la mejor opción de envío.
Tanto los artículos alimenticios como ciertos medicamentos requieren de un almacenaje que conserve cierta temperatura fría para garantizar que dicho artículo se mantenga fresco el tiempo que dure su despacho.
En ese sentido, hablamos de la utilización de materiales especializados en proteger la cadena de frío que necesita el producto en cuestión, tomando en cuenta siempre otros factores tales como: la cantidad de tiempo que debemos asegurar la temperatura, el tipo de producto (si es un alimento o corresponde al sector de sanidad) y el rango de grados a mantener.
Enviar un producto susceptible a los cambios de temperatura es posible gracias a la sofisticada fabricación de las cajas isotérmicas; mismas que están diseñadas específicamente para mantener temperaturas tanto positivas como negativas, con la misma eficacia de un refrigerador.
En general, podemos encontrar tres diferentes conservantes de frío en los embalajes isotérmicos:
Cabe destacar que cualquiera de los materiales térmicos mencionados tienen un mayor rendimiento cuando se emplea el cartón ondulado como complemento en la fabricación de los distintos tipos de cajas.
Asimismo, el buen recibimiento que han tenido estas tecnologías de preservación está estrechamente ligado a un factor de comodidad y sostenibilidad.
Cierto es que las cajas de cartón son un producto que se recicla con facilidad pero, además, cada día se suman empresas que se animan a implementar sistemas o bien duraderos o bien reciclables para disminuir la generación y acumulación de basura en el ambiente.
La respuesta es bastante sencilla y tiene mucho que ver con la rapidez de los envíos, el ahorro de embalaje y la experiencia del usuario.
Un paquete con tecnología isotérmica constituye una opción asequible y cómoda a la hora de enviar productos delicados, regalos a domicilio como cestas de navidad ante los cambios de temperatura; pues no ocupa tanto espacio como lo haría un sistema de refrigeración más elaborado, pudiendo en la mayoría de los casos elegir un tamaño específico de empaque.
Mismo que a su vez son una una solución de envío con un precio de flete inferior a lo que costaría un despacho de este estilo.
Hoy vamos a desentrañar el mundo de las finanzas personales para que puedas tomar el…
En el mundo del marketing y la publicidad, la creatividad y la innovación son claves…
Como propietario, la gestión de propiedades de alquiler puede ser un desafío, especialmente cuando se…
En la era digital actual, Power BI emerge como un líder indiscutible, i Impulsando la…
Hablemos hoy de empresas rentables, el deseo de todo emprendedor/a. Negocios cuyos beneficios o ingresos…
Si tu negocio empieza a crecer y es muy probable que tengas que empezar a…
Esta web usa cookies.
Leer Más...